- Mieza (Salamanca)
Ver situación
Como viene siendo habitual desde 1996, el próximo día 26 de marzo se celebrará en la localidad de Mieza, ubicada en la hermosa comarca de Las Arribes del Duero, en el Parque Natural de su mismo nombre, incluido en la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica, la XXVI RUTA DE SENDERISMO y que transitará por los parajes del “Castillo”, camino de los antiguos molinos, 'Peña la Hidrera', 'Fuente la Muerte', 'Peña de los cinco culos', pudiéndose disfrutar de bonitas vistas al 'Arroyo Pinal' y al Salto de Aldeadávila y de una espectacular panorámica desde el mirador natural de la 'Peña la Salve'; esta edición discurre por el 'camino del Reventón', para recordar la “La canción de la aceituna”, que fue recogida a principios de siglo por Dámaso Ledesma, organista de la Catedral de Salamanca y que Ángel Carril, gran amante del folklore popular reprodujo en su repertorio:
Apañando aceituna se hacen las bodas
el que no va a aceituna no se enamora.
Las mocitas de Mieza crían colores
cuando suben y bajan los reventones.
La marcha finalizará, como es tradicional, en “El Colagón del Tío Paco” en las inmediaciones del Mirador de la Code, que Don Miguel de Unamuno, en sus viajes por “Las Arribes”, destacó como el más imponente mirador de la Ribera y en el romance titulado “Durium-Duero-Douro” le dedica dos versos:
Code de Mieza que cuelgas
sobre la sima del lecho.
También nuestro poeta local, Fermín de Mieza, en su soneto dedicado a la Code, destaca:
Code de Mieza. El alma se rehace
y columpia en el aire suspendida,
el abismo carece de medida
y la mirada vértigo se hace.
El recorrido, como siempre, es de gran riqueza paisajística, donde el caminante podrá descubrir caminos y serpenteados senderos; también podrá contemplar olivos centenarios, bancales escalonados o “paredones” como aquí se les conoce; perales, almendros, manzanos, cerezos en flor, castaños, chumberas, peñascos empinados o berruecos que denominaba Unamuno, parajes en los que el trinar de los pájaros, el sonido del agua del Duero, y de los regatos, el suave aroma de la naturaleza en constante procreación, traslada al visitante a un universo de paz y sosiego difícil de encontrar en otro lugar, especialmente durante esta época, en primavera, cuando los frutales aparecen en flor e impregnan el paisaje arribeño de un colorido especial. Si a este idílico panorama le unimos la idiosincrasia y calidez de nuestras gentes (amables, hospitalarias y cordiales), el exquisito sabor de nuestra cocina tradicional y nuestro folklore, constituimos un panorama inigualable donde el caminante encontrará la paz interior para la tranquilidad espiritual y desconexión del 'mundanal ruido'.
De lo que estamos totalmente seguros es de que el caminante que decida realizar el recorrido y degustar nuestros platos típicos en la merienda, quedará imbuido de una experiencia muy gratificante que no olvidará, de lo que pueden dar fe los miles de personas que han participado en la suma de las veinticinco ediciones anteriores.
La Ruta de Senderismo ha consolidado su éxito, pues de las 100 personas que hubo en la primera, hemos pasado a cerca de mil en varias de las posteriores.
PROGRAMA DE ACTOS
8:30 Horas. Salida de Autobuses: frente de la Estación de Autobuses de Salamanca (junto a la Escuela de Idiomas), para los que deseen trasladarse desde la capital.
10:00 Horas. Reunión de todos los senderistas en la Plaza de la Constitución de Mieza y entrega de los obsequios conmemorativos del evento a todos los inscritos.
10:45 Horas. Salida. El recorrido será el siguiente (a salvo de alguna variación ordenada por Medio Ambiente): salida por la Calle Ortiga → “Colaga” del Castillo → El Horno →Cmno. del Reventón →Arroyo Pinal → El Hundido→ Cmno. de Los Molinos →Cmno. de Santa Marina →Cmno. de La Code para terminar en mirador del Colagón del Tío Paco. El recorrido aproximado es de 10 Km., con una dificultad media (alta en algún tramo).
Los expedicionarios irán acompañados de los correspondientes guías. Es necesario realizar el recorrido con ropa y calzado deportivo y se recomienda cámaras de fotos y video.
Durante el itinerario se ofrecerán naranjas y agua a todos los caminantes.
Se recuerda que nos encontramos en un Espacio Natural Protegido, en una época sensible para la flora y fauna, por lo que se ha de evitar la emisión de ruidos o sonidos elevados que produzcan molestias innecesarias, cortar vegetación y abandonar desperdicios o basuras a lo largo del recorrido.
14:00 Horas. Comida en el merendero de “El Colagón del tío Paco”, próximo al “Mirador de la Code”, en la que podrán degustarse, en abundancia, productos típicos de la zona como los ricos asados de productos del cerdo y queso de “Las Arribes”, acompañados de aceitunas, fruta y regados con el exquisito vino de la tierra. También se ofrecerá café, aguardiente y dulces típicos.
Paseo de regreso al pueblo.
17:00 Horas. En la plaza, actuación del grupo folklórico de Salamanca ARRAIGO.
19:00 Horas. Salida de Autobuses hacia Salamanca.
INSCRIPCIONES:
Cuota General: 12 €uros
Con Autobús: 20 €uros
La cuota otorga el derecho a todos los actos, incluida la comida, obsequios, actuación folklórica y autobús.
Fecha límite de inscripción: hasta las 14 horas del viernes 24 de marzo. NO SE ADMITIRÁN INSCRIPCIONES EL MISMO DÍA DE LA MARCHA
INFORMACIÓN:
Ayuntamiento de Mieza. Tfno. 923 523487
Otro teléfono de información: 630631917
Página Web: www.mieza. es
Email: aytodemieza@gmail.com
ORGANIZA: ECXMO. AYUNTAMIENTO DE MIEZA.
Colabora: Excma. Diputación Provincial de Salamanca.
La cuota otorga el derecho a todos los actos, incluida la comida, obsequios, actuación folklórica y autobús (si ha sido contratado el servicio en la cuota).
Se requerirá el pago del 100% al realizar la reserva para su confirmación.
Gastos de Cancelación
Los gastos de cancelación serán del 100% del importe del "Pago al Reservar".